![](http://photos1.blogger.com/blogger/2003/1732/320/Uno.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/blogger/2003/1732/200/DSC01161.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/blogger/2003/1732/200/DSC01372.jpg)
Billy Branch y Vieja Estación mostraron la belleza del blues cuando éste pende del talento y la capacidad expresiva de grandes músicos. El armonicista de Chicago pudo decir su discurso gracias, en gran parte, a que Ignacio Espósito, José Luis Sánchez, Mauro Bonamico y Santiago Espósito ejecutaron con sorprendente acierto las piezas que apenas si habían ensayando uno o dos días antes: Bring it on home, Grown mery, The blues follow me around, Crazy mixed up wild, Everysight to the blind, Crank it up sckecht my beck, Boom Boom, Crazy mixed world, Got my mojo working, Key to the Highway y otras.
![](http://photos1.blogger.com/blogger/2003/1732/200/DSC0120.jpg)
Como era de esperarse, el lugar se llenó; y entre los presentes no faltaron músicos extraordinarios y figuras de la farándula: Jaime Holcombe, Betsy Pecanins, Iván Lombardo, Malena Fonrouge (Male Rouge), Hernán Silic (Pelusa), Raúl de la Rosa y Javier García, entre otros.
Lalo Serrano, dueño del lugar, hizo milagros para que el servicio estuviera a la altura de las circunstancias. Apenas un día antes, el barman se había despedido; sin embargo, Lalo fue pulpo que atendió todas y cada una de las solicitudes de su equipo.
![](http://photos1.blogger.com/blogger/2003/1732/200/DSC01236.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/blogger/2003/1732/400/DSC01254.jpg)
3 de febrero. La noche del viernes fue extraordinaria en muchos sentidos: abarrotado el Ruta 61, Lalo Serrano tuvo que dar instrucciones para bajar la cortina y, así, evitarse la pena de decir a los rezagados que ya no cabía ni un alfiler. Billy Branch se dio entero, sin condiciones, incluso sobrepasando los límites de la bondad y la complacencia: no sólo tocó blues sino que, además, se dio tiempo para dictar cátedra y expandir la idea de que el blues es más que un género musical, es un gesto humano, una sudoración, un brote universal del alma.
![](http://photos1.blogger.com/blogger/2003/1732/200/DSC01757.jpg)
Lo cierto es que el sábado Ruta 61 fue de nuevo punto de encuentro de amantes del blues y de músicos conocidos, medio conocidos y absolutamente desconocidos (como yo, que ya hice una obra maestra, Amanecer de un ejército vencido, y nadie me ha querido reconocer mi aportación a la humanidad, a pesar de que nadie sabe -ni yo- que en realidad se trata de un plagio: Red River Valley).
Como la noche fue abierta por Guillermo Briseño, tuvimos la oportunidad de ver, después de mucho tiempo, a la hermosa Hebe Rosell, que acompañó a la banda de Memo en algunas de las canciones. A propósito y si no contamos a las embarazadas, por ahí anduvo el ser más pequeño que ha visitado Ruta 61, un bebé. ¡Pobre, a ver si no ya lo marcaron de por vida y crecerá con la sensación de que la música es aquello que te atormenta durante el sueño!
También estuvieron Iván Lombardo, ex-integrante de Las Señoritas de Aviñón; el escritor y periodista Jaime Avilés; Nicolás Martínez Marentes, líder de The Lyria; Raúl de la Rosa; los artesanos Febe y Carlos, que le regalaron a Billy Branch un emplomado con su perfil; el coordinador del Plantel del Valle de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, maestro José Remus, con Teresa, su esposa; María de la Luz Roa, a la que le debo una fotografía. ¿Quién más? ¡Mucha gente! Jaime Holcombe había quedado de hacerse el aparecido, pero a la mera hora no llegó.
![](http://photos1.blogger.com/blogger/2003/1732/200/DSC01704.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario